Bisectriz de un ángulo.
¡Bienvenidos a mi blog! Soy Sanni Antonio, tu Profe de Matemáticas de primer grado del Nivel Secundario. Mi Buen Dios te bendiga abundantemente. En esta web, también en https://youtube.com/@sanniantonio2008, hallarás todos los temas que te ayudarán a crecer como persona espiritual y social. Te recuerdo que en todo lo que hagas, hallarás las matemáticas, ellas te asistirán para conocer mejor el mundo y lo que en él sucede. A YAHWEH, mi Dios, toda la gloria.
lunes, 31 de marzo de 2025
lunes, 24 de marzo de 2025
martes, 18 de marzo de 2025
Hombres y mujeres que revolucionaron las matemáticas
Pitágoras de Samos
Da nombre al Teorema de Pitágoras, que permite relacionar los tres lados de un triángulo rectángulo, comprobar si lo es o saber el valor de uno de los lados (ángulo hipotenusa y los dos lados catetos). También teorizó la Armonía de las esferas, basada en la idea de que el universo sigue proporciones numéricas armoniosas y que el movimiento de los cuerpos se rige en intervalos musicales.
Hipatia de Alejandría
Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, y es considerada la primera mujer científica de la historia. Esta matemática, astrónoma y filósofa mejoró el diseño de los primitivos astrolabios, inventó el densímetro y desarrolló una gran labor divulgativa en el Museo; institución donde se educó y de la que posteriormente se convirtió en directora.
Leonhard Euler
Filósofo y matemático suizo, comenzó sus estudios universitarios con 13 años. Es conocido por el número de Euler: un número irracional que se toma como base de los logaritmos neperianos (2.718281828) y que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física. Trabajó en distintas áreas de las matemáticas: introdujo la notación matemática y el concepto de función, desarrolló la topología y la teoría de los números, destacando también en el terreno del álgebra.
Fibonacci
Leonardo Filius Bonacci fue un matemático innovador del siglo XIII cuyo ‘Libro de cálculo’ popularizó la numeración arábiga; el sistema numérco utilizado actualmente (1, 2, 3, 4...). Su gran descubrimiento surgió cuando intentaba resolver un enigma sobre los hábitos de apareamiento de los conejos: la secuencia de Fibonnaci, que comienza con los números 0 y 1 y a partir de ellos, cada término se convierte en la suma de los dos anteriores, es decir, en una relación de recurrencia.
Mary Cartwright
Se graduó en Matemáticas (1923) en la Universidad de Oxford y fue la primera mujer en ocupar la presidencia de London Mathematical Society y en recibir la Medalla Sylvester para la investigación matemática. Construyó el Teorema de Cartwright basado en los máximos de funciones y trabajó con John Edensor Littlewood en ecuaciones diferenciales que sirvieron de modelo para el desarrollo de la radio y el radar.
jueves, 13 de marzo de 2025
Demostración del Teorema de Pitágoras.
Demostraciones del teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras ha sido demostrado de diversas maneras a lo largo de la historia, y existen numerosas demostraciones. Cada demostración presenta enfoques y conceptos matemáticos diferentes, a continuación vamos a ver tres de ellas:
- Demostración del teorema de Pitágoras utilizando regletas de Montessori.
- 52=32+42
25=9+16
25=25 - 👇
- Demostración del teorema de Pitágoras utilizando las piezas del Tangram (rompecabezas chino que consiste en formar figuras con siete piezas geométricas).👇
Historia del número pi (π). Expositora: Jismerli Taveras García.
Jismerli Taveras García, expositora
La historia de Pi se remonta a civilizaciones antiguas como Babilonia y Egipto, pero fue Arquímedes quien, en el siglo III a.C., realizó una aproximación notable usando polígonos inscritos y circunscritos en un círculo, llegando a un valor entre 3.1058 y 3.2153.
A continuación, se detalla la historia del número Pi:
Antigüedad (antes del 2000 a.C.):
Se cree que culturas babilónicas y egipcias eran conscientes de la relación entre la circunferencia y el diámetro, aunque sin una definición formal del número Pi.
Arquímedes (siglo III a.C.):
El matemático griego Arquímedes desarrolló un método para calcular el valor de Pi, utilizando polígonos inscritos y circunscritos en un círculo. Calculó los perímetros de estos polígonos y los dividió por el diámetro del círculo, obteniendo un valor de Pi entre 3.1058 y 3.2153.
Claudio Ptolomeo (siglo II d.C.):
Mejoró la aproximación de Arquímedes y obtuvo el valor de 3.14166 para Pi.
Zu Chongzhi (siglo V d.C.):
El matemático chino Zu Chongzhi calculó un valor más preciso para Pi, 3.1415927, que no fue superado hasta el siglo XV.
William Oughtred (siglo XVII):
El matemático inglés William Oughtred fue el primero en usar la letra griega Pi (π) como símbolo para la relación entre el perímetro y el diámetro de un círculo.
William Jones (1706):
Propuso el uso de π como símbolo para la constante Pi, popularizando la notación.
Leonhard Euler (1737):
Adoptó el símbolo π de manera definitiva, haciéndolo la notación estándar que se usa hasta la actualidad.
Con la invención de las computadoras, se logró calcular Pi con una precisión cada vez mayor, llegando a billones de dígitos decimales.
lunes, 10 de marzo de 2025
Ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
Mujeres en campos de CTIM

Los académicos están explorando las razones para la existencia de esta disparidad de género en los campos de CTIM. Aquellos que ven esta disparidad como resultado de fuerzas discriminatorias también están buscando formas de corregir esta disparidad dentro de los campos de CTIM (estos generalmente se interpretan como profesiones de alto estatus bien compensadas con un atractivo profesional.
Representación insuficiente en premios y concursos de CTIM
En términos de los premios más prestigiosos en los campos de CTIM, se han otorgado menos a mujeres que a hombres. Entre 1901 y 2017, la proporción femenina: total de premios Nobel fue de 2:207 para física, 4:178 para química, 12:214 para fisiología / medicina y 1:79 para ciencias económicas. Las proporciones para otros campos fueron 14:114 en literatura y 16:104 para la paz.[76] Maryam Mirzakhani fue la primera mujer y la primera iraní en recibir la Medalla Fields en 2014.[77][78] La Medalla Fields, es uno de los premios más prestigiosos en matemáticas, y ha sido otorgado 56 veces en total.
Menos mujeres estudiantes participan en prestigiosas competencias relacionadas con CTIM, como la Olimpiada Internacional de Matemáticas. En 2017, solo el 10% de los participantes de la OIM eran mujeres y había solo una mujer en el equipo ganador de Corea del Sur de seis
martes, 4 de marzo de 2025
Historia de los impuestos. Cápsulas ITBIS, todo lo que debes saber sobre este impuesto.
Historia de las Impuestos: ¿Desde cuando se paguen los impuestos?
¿Desde cuando se pagan impuestos?
El pago de los impuestos se remonta a la formación de las primeras comunidades humanas y ha sido la base para la construcción y mantenimiento de bienes y servicios que todos conocemos. Algunas civilizaciones de la historia han logrado gran poder gracias a las contribuciones de sus habitantes. En un principio las personas contribuían con su trabajo y bienes como pieles, parte de sus cosechas, terrenos y animales. Más adelante comenzaron a recaudarse metales como el oro, la plata y el cobre Hoy en día se utiliza el pago con monedas y billetes.
Antiguo Egipto: La civilización del Antiguo Egipto era muy grande y poderosa. Las personas debian pagar los impuestos al Faraón, quien tenia mando total sobre el pueblo, con su trabajo o bienes como cereales.
Con el aporte del pueblo, disfrutaban de una economia organizada y rica. Además, se mantenia al ejército, se desarrollaron canales de riego, templos y monumentos que todavia hoy, siglos más tarde, impresionan a todos
Antigua Grecia, Los griegos se dedicaban principalmente a la agricultura y al comercio maritimo de granos, especias, papiros, cerámica, vino, aceite de oliva, mármol y monedas de plata. El pago de los impuestos en la Antigua Grecia era más justo que en civilizaciones como la egipcia, pues solo los más ricos pagaban tributos que eran aplicados a las casas, vino, esclavos, heno, ganado, entre otros bienes. Con estos impuestos se pagaban obras públicas, los gastos militares y se impulsaban las artes
El imperio Romano conquisto tierras de Europa, Asia y África, estando su centro ubicado en lo que hoy conoce mas como italia. Los romanos al igual que civilizaciones que le precedieron, recaudaban impuestos que eran aplicados a la tierra, las herencias, importación y exportación, los esclavos, entre otros. Estes tributos eran pagados con bienes y servicios o con monedas. Con to recaudado se hicieron los caminos de piedra que comunicaban pueblos de todo el imperio, se enriqueció a su poderoso ejército y construyeron impresionantes edificios públicos y acueductos
Otras civilizaciones de la historia tuvieron gran crecimiento, gracias a la recaudación de impuestos.
Nuevo Mundo: En los tiempos de la colunización, los habitantes de nuestra isla debian enviar oro y especias a la Corona Española y además pagar impuestos sobre las importaciones y exportaciones, transferencias de bieñes, la mineria, entre otros.
Principales Impuestas en la República Dominicana: ITBIS: Es el impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios. Se paga cuando los productos han pasado por un proceso de industrialización y no se paga si pertenecen a la canasta familiar o están en su estado natural. La tasa general de este impuesto es de un 18%. Este impuesto fue introducido en el año 1983 como "TTBI". En el año 2000 se agregaron los servicios y paso a llamarse "ITBIS"
Impuestos a les Vehiculos de Motor: Abarca todos los trámites y transacciones que se hacen con las vehiculos de motor, como: renovar el Marbete o asignar la primera placa.
Impuesto Sobre la Renta (ISR): Es el impuesto que deben pagar las personas sobre sus ingresos y las empresas sobre sus beneficios.
Las adultos aportan con el pago de los impuestos y siendo buenos ciudadanos. Los niños dando buen uso de les bienes de todos y siendo cada día más responsables, honestos y solidarios
Todos contribuimos para construir un mejor pals